Quantcast
Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 5

56ª Donostia Zinemaldia

Image may be NSFW.
Clik here to view.
san-sebastian por ti.

A caballo entre el verano y el otoño se celebró del 18 al 27 de septiembre la 56ª edición del Festival de Cine de San Sebastián cuya Sección Oficial estuvo presidida por el director Jonathan Demme.

El palmarés fue el siguiente:

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Yesim Ustaoglu-Mejor pelicula por ti.

-CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA: “La caja de Pandora” de Yesim Ustaoglu (Turquía)

Tres hermanos de unos 40 años reciben una llamada en la que se les informa de que su madre ha desaparecido. Unidos en la búsqueda no tardarán en surgir diferencias entre los tres: toda una serie de conflictos aparecen después de permanecer escondidos en una metafórica caja de Pandora.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samira Makhmalbaf-Premio Especial del Jurado por ti.

-PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: “El caballo de dos piernas” de Samira Makhmalbaf (Irán)

Un muchacho se encarga del cuidado de un niño cojo a cambio de un dólar diario. Para llevarle y traerle del colegio lo lleva en su espalda como si de un caballo se tratase.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Michel Winterbottom-Mejor director por ti.

-CONCHA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR: Michel Winterbottom por “Genova” (Gran Bretaña)

El prolífico y ecléctico director británico nos presenta la historia de un hombre y sus dos hijas que desean iniciar una nueva vida en Génova tras la muerte de la madre.

 Image may be NSFW.
Clik here to view.
         Image may be NSFW.
Clik here to view.

-CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ: concedida ex aequo a Melissa Leo por “Frozen River” de Courtney Hunt (USA) y Tsilla Chelton por “La caja de Pandora”.

“Frozen River” relata la vicisitudes de una mujer que se encuentra sola y arruinada después de que su marido, aficionado a las apuestas, la abandone llevándose el dinero ahorrado para comprar una nueva casa. Su desesperación la lleva a embarcarse en un negocio muy rentable, pero arriesgado: pasar inmigrantes ilegalmente por el helado río Saint Lawrence.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Jorge Drexler-En nombre del mejor actor por ti.

-CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR: Óscar Martínez por “El nido vacío” de Daniel Burman (Argentina)

Leonardo, un escritor de éxito, sufre el síndrome del “nido vacío” cuando sus hijos se independizan y debe enfrentarse no sólo a las grietas existentes en su matrimonio, sino a la falta de inspiración.

El cantante Jorge Drexler (autor de la BSO de la película) recogió, de manos de su mujer Leonor Watling, el galardón en representación del actor Óscar Martínez.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hugo Colace-Mejor fotografia por ti.

-PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: Hugo Colace por “El nido vacío”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
56 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN por ti.

-PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN: Benoît Delépine y Gustave Kevern por “Louise-Michel” (Francia)

Tras una drástica reducción de plantilla, una fábrica es desmantelada durante una noche dejando en la calle a un grupo de trabajadoras. Éstas deciden, entonces, juntar sus ridículas indemnizaciones y financiar un alocado proyecto: contratar un asesino a sueldo para que mate a su antiguo jefe.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Cao Baoping-Premio Altadis por ti.

-PREMIO ALTADIS NUEVOS DIRECTORES: “The Equation of Love and Death” de Cao Baoping (China)

Película que nos muestra distintas historias entrecruzadas en las que sus distintos protagonistas acabarán descubriendo los muchos lazos que les unen.

El objetivo de este premio es contribuir al desarrollo de la industria y las artes audiovisuales fomentando la incorporación de nuevos cineastas a la cultura cinematográfica.

-PREMIO HORIZONTES: “Gasolina” de Julio Hernández Cordón (Guatemala)

Tres adolescentes se dedican a robar gasolina para poder salir por las noches y dar vueltas sin rumbo en su coche. Estas escapadas no sólo sirven para mostrar los distintos caracteres de esos muchachos, sino también para elaborar un retrato de la Guatemala de hoy en día.

Premio destinado a impulsar el conocimiento de los largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o bien que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.

-MENCIONES ESPECIALES:

“Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo” de Yulene Olaizola (México)

En la esquina de las calles Shakespeare y Víctor Hugo, en la Ciudad de México, se encuentra la casa de huéspedes de Rosa Carbajal: una mujer que hace 20 años trabó amistad con un joven cliente.

“Parque Vía” de Enrique Rivero (México)

El trabajo de Beto es cuidar de una casona vacía en la Ciudad de México. Tanto se acostumbra a la soledad que termina por desarrollar un miedo patológico al mundo exterior.

-PREMIO TCM DEL PÚBLICO: “Quemar después de leer” de los hermanos Coen (USA)

Comedia protagonizada por Brad Pitt, George Clooney, John Malkovich, Tilda Swinton y Frances McDormand en la que se narra los problemas de un analista de la CIA que acaba de ser despedido y que olvida, en un gimnasio, un disco en el que se hallan grabadas sus memorias.

Premio destinado a fomentar y estimular la importación al estado español de las películas más relevantes presentadas en los distintos certámenes y muestras cinematográficas que se celebran a lo largo del año en el mundo.

-PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA EUROPEA: “Los limoneros” de Eran Riklis (Israel)

Película que ya recibió el Premio del Público en la sección Panorama del Festival de Berlín y en la que se relata la historia de Salma, un viuda palestina en cuyo jardín, colindante con la casa del mismísimo ministro de Defensa de Israel, se alza un limonero que las autoridades pretenden talar porque supone un “peligro” para la seguridad de su vecino. Salma no dudará en enfrentarse a esta situación.

-PREMIO A LA JUVENTUD: “Amorosa Soledad” de Martín Carranza y Victoria Galardi (Argentina)

Tras ser abandona por su novio, Soledad deberá enfrentarse a una nueva relación, a su hipocondría, al retorno de su ex, a una madre absorbente y a un padre que apenas ve. Sólo su socio será el confidente ideal en el que volcar sus problemas.

El Jurado de la Juventud está compuesto por unos 350 jóvenes venidos de todo el territorio nacional y del extranjero. Los miembros del Jurado emiten un voto a la salida de cada proyección mediante una papeleta que incluye una gama de valoraciones.

-PREMIOS CINE EN CONSTRUCCIÓN: “Norteando” de Rogoberto Perezcano (México)

Perezcano nos cuenta, mezclando documental y ficción, la historia de un joven oaxaqueño empeñado en cruzar la frontera estadounidense.

Este premio consiste en la realización de la postproducción de la película ganadora, independientemente del grado o punto en el que se encuentre, y tiene como objetivo la finalización de la película premiada.

-PREMIOS CINE EN MOVIMIENTO:

“Les temps des camarades” de Mohamed Chrif-Tribak (Marruecos)

A principio de los años 90, los jóvenes Rahil y Saïd deciden continuar sus estudios en la Universidad. Allí la primera descubrirá la política y el segundo decidirá implicarse en ella para conquistarla.

“Chou Sar?” de De Gaulle Eid (Líbano-Palestina)

En 1980, los padres de De Gaulle Eid, su hermana pequeña y once miembros más de su familia fueron asesinados en el norte del Líbano. 18 años después De Gaulle Eid, que vive con su familia en Córcega, sigue atormentado por muchas preguntas sin respuesta.

“Pomegranates and Myrrh” de Najwa Najjar (Palestina)

Kamar, una bailarina que vive en Ramallah, debe enfrentarse al hecho de convertirse en la mujer de un prisionero, Zaid. Se aleja de todo lo que ama hasta que vuelve al baile, donde se enfrenta a Kais, un palestino retornado. La atracción surge entre Kamar y Kais, dando comienzo a un baile que irá más allá de la pasión y las emociones. Al mismo tiempo, el juicio de la familia por la confiscación de sus tierras tiene que hacer frente a un obstáculo tras otro.

Cine en Movimiento es un espacio abierto a largometrajes en final de rodaje o en etapa de post-producción, realizados por cineastas de Argelia, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez y países africanos de habla portuguesa. Además, este premio no sólo les permite materializar sus películas todavía inacabadas, sino que tienen oportunidad de integrar una gira anual de Cine en Movimiento por América Latina, organizada por los festivales de San Sebastián y Tarifa, así como muestras itinerantes de Cine en Movimiento por la red internacional de centros del Instituto Cervantes.

Los PREMIOS PARALELOS que también se concedieron en la citada edición fueron:

-PREMIO FIPRESCI (otorgado por la Federación Internacional de Crítica Cinematográfica): “Tiro en la cabeza” de Jaime Rosales (España)

Controvertida cinta que pretende recrear el atentado que costó la vida a dos guardias civiles en Capbreton.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Paul Thomas Anderson por ti.

-GRAN PREMIO FIPRESCI A LA MEJOR PELÍCULA DEL AÑO: “Pozos de ambición” de Paul Thomas Anderson (USA)

-PREMIO TVE OTRA MIRADA: “Frozen River” de Courtney Hunt (USA)

Galardón destinado a resaltar el “cine que trate de temas cercanos al mundo femenino”.

-PREMIO SIGNIS (Asociación Católica Mundial para las Comunicaciones Sociales): “Frozen River” de Courtney Hunt (USA). MENCIÓN ESPECIAL: “Still Walking” de Hirokazu Kore-eda (Japón)

La película de Kore-eda retrata un encuentro familiar en el que se reúnen el hijo y la hija de un anciano matrimonio con el fin de recordar la trágica muerte del hijo/hermano mayor.

Premio que pretende promover un cine con potencial humanista.

-PREMIO CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS (CEC): “Sitll Walkimg” de Hirokazu Kore-eda (Japón)

El CEC es una de las instituciones cinematográficas más antiguas de España. Fundado en 1943, agrupa a más de un centenar de críticos y escritores de cine. Sus actividades se encaminan a la promoción del cine, sobre todo del español. Entre ellas destacan sus prestigiosos premios anuales a la producción cinematográfica española, la celebración de homenajes, ciclos y coloquios cinematográficos, la colaboración con otras instituciones y el fomento de la publicación de libros especializados.

-PREMIO ASOCIACIÓN DE DONANTES DE SANGRE DE GUIPUZCOA, A LA SOLIDARIDAD / ELKARTASUN SARIA: “El patio de mi cárcel” de Belén Macías (España)

La opera prima de Macías cuenta la historia de distintas mujeres encarceladas que, gracias a una funcionara de prisiones y a la directora de la misma, crean un grupo de teatro que les dará fuerzas para seguir adelante.

Galardón que premia la película que más potencie y destaque los valores humanos que mueven al individuo a la solidaridad, al altruismo con sacrificio de uno mismo, sin esperar nada a cambio.

-PREMIO SEBASTINA 2008: “Vicky Cristina Barcelona” de Woody Allen (USA)

Premio que la asociación de homosexuales Gehitu concede a la película en la que “mejor se siente representada la comunidad de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales”. Según el acta del jurado, ‘Vicky Cristina Barcelona’ ha recibido el citado premio “por la positiva visión que ofrece sobre el amor, la afectividad, el sexo y las relaciones personales, que se van desarrollando” en la película “con espontaneidad sin etiquetas ni tabúes”.

-PREMIOS DONOSTIA:

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Banderas por ti.

ANTONIO BANDERAS que, emocionado, recibió el galardón de manos de Pedro Almodóvar.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
meryl-streep por ti.

MERYL STREEP, en medio de una gran ovación, hizo lo propio de manos de Eduardo Noriega.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
In Memoriam por ti.

Comentar, finalmente, que la ceremonia de entrega de premios finalizó con un emotivo recuerdo a los recientemente fallecidos Pedro Masó y a Paul Newman.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Todos los premiados por ti.

 

 

Briony   Image may be NSFW.
Clik here to view.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 5

Trending Articles